En
el marco de los festejos del 97 aniversario de la UAAAN, tuvo lugar la entrega
de cartas de bienvenida al programa de Becas Chavos que Inspiran, por parte de Maleba Arias directora de
Alianzas Estratégicas de Fundación BBVA y del Dr. Mario Ernesto Vázquez
Badillo, rector de la UAAAN.
El
evento tuvo lugar en el auditorio de Rectoría de la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro, donde previo a la entrega de las becas, el Maestro en Administración y Finanzas Jesús
Rubio Delgadillo, egresado destacado de la UAAAN, impartió una plática
motivacional a los presentes con quienes compartió sus experiencias de vida y coincidió
en las vivencias juveniles en esta Casa de Estudios.
Enseguida,
las autoridades universitarias y directivos de la Fundación BBVA, entregaron
las cartas de bienvenida a los veinte jóvenes beneficiados con este Programa;
los jóvenes que reciben este beneficio son: Max S. Altunar Mauricio, Areli
Avendaño González, Edgar Iván Cárdenas Saldívar, Rodrigo Cedillo Osornio, Naomi
Scarlett De la Torre Valdez, Monserrat Isabel
García Castro, Adriana Guadalupe García García, Rosalinda González Alva,
Yarit Hernández Martínez, Minerva Dalay Jasso Tobías, Vassty León Martínez,
Dariana Montaño Ávila, Getzemani morones Rocha, Ana Karen Olea Oropeza,
Francisco Puebla Tapia, Angela Ramírez Cifuentes, Luz Graciela Ramos Marín,
Luis Antonio Reyes Pimentel, Heidy Toto Teoba y Marlene Zamudio Zamudio.
Tras
la entrega, el Dr. Mario Ernesto Vázquez Badillo dirigió un mensaje donde instó
a los jóvenes cumplir con su compromiso como estudiantes, les recordó la
responsabilidad adquirida y a la Fundación le agradeció su apoyo para los
universitarios y les pidió sean considerados otros más en una próxima entrega
ya que los estudiantes de la Antonio Narro, en su mayoría vienen de comunidades
rurales, son de escasos recursos y requieren el apoyo para concluir sus
estudios y poder regresar a sus comunidades a poner en práctica sus conocimientos.
Para
dar por concluida la ceremonia, se tomó una foto grupal de las autoridades
acompañadas por los estudiantes de la UAAAN, que fueron beneficiados con este
Programa.
El proyecto inició con una ramita proveniente del sur del País; los alumnos de horticultura le dieron los cuidados pertinentes
Alumnos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)crearon
500 ejemplares de euphorbia pulcherrima, mejor conocida como nochebuena, con
mejor vista, tamaño y duración que las comercializadas en centros comerciales y
viveros de Saltillo.
Arely, Marisol y Brenda, estudiantes de octavo semestre, en unos meses
se convertirán en exitosos ingenieros agrónomos de horticultura. Con ayuda de
su maestro, Luis Alonso Valdez Aguilar, iniciaron el proyecto
este 2019.
Los tres jóvenes continuaron el proyecto de sus
compañeros Bruce e Ismael, quienes en 2018 impulsaron por
primera vez en la institución la siembra de esta flor navideña.
Recibieron una ramita de nochebuena a principios de
año, provenía del sur del País, pero al primer semestre de 2019 fue el momento
de trasplantarla.
Aquel pequeño tallo se tuvo que cambiar a una bolsa
y recipientes de entre 4 y 5 litros, ahí comenzó su evolución satisfactoria
gracias a los conocimientos de los estudiantes de la Narro.
“Es el segundo año que lo estamos cultivando en la
universidad, a iniciativa de los estudiantes de diversas especialidades que
traían el interés de conocer el cultivo de esta planta, como un servidor tenía
experiencia en este cultivo cuando trabajaba en el centro del país, vi factible
la posibilidad de que tuviera éxito y lo hemos hecho en pequeña escala”,
expresó el doctor Valdez.
Describió que el año anterior, el proyecto tenía
tres objetivos: que los jóvenes realizaran su tesis con los trabajos, la
difusión del proyecto en la comunidad para que se dé a conocer los trabajos de
la UAAAN y la comercialización de las plantas a beneficio del
trabajo de los estudiantes.
“El año pasado el objetivo que teníamos en el
proyecto específico era obtener una fórmula de fertilización adecuada para el
cultivo, para que se diera con la calidad que están viendo, ya en 2019 el
proyecto es mejorar la calidad de la planta a través de la utilización de
nanofertilizantes, es decir fertilizantes en partículas manométrico muy
pequeñas que funcionan como bioestimulantes”, añade el profesor de la Narro
a cargo del proyecto.
Las plantas nochebuena que se encuentra en los
invernaderos del departamento de Horticultura en la Antonio Narro,
no se comparan con las que se comercian en los centros comerciales.
La mayoría de ellas, “puedo decir que el 90 por
ciento de ellas” –dijo el doctor– son plantas a las que se les ha realizado una
sola poda, mientras que los estudiantes hicieron dos podas en sus plantas, lo
cual les permite que haya mayor ramificación y cada rama tiene el potencial de
que nazca una flor.
“Por eso ven las plantas más grandes, más abiertas
más frondosas porque tienen más ramas, por eso son de mejor calidad”, explicó
el maestro al ver el trabajo en coordinación con sus alumnos.
Dijo que las presentaciones de dos podas es difícil
que lleguen a Saltillo porque ocupan el doble de espacio y, al trasladarse
desde el sur del país, las plantas incrementan los costos de transportación.
De calidad. Las plantas desarrolladas en la Narro tienen mejor vista, tamaño y duración que las comercializadas en las tiendas.
Impartirán el próximo año taller de
cultivo
Para el próximo año, la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro contempla realizar una especie de taller de cultivo de
nochebuena para técnicos ingenieros agrónomos y al público en general, con
objetivo recreacional para la gente de la región y del mismo estado.
“Ya viendo que en dos años sucesivos hemos tenido
éxito pensamos que podemos hacerlo a escala más fuerte”, indicó el docente Luis
Alonso Valdez.
Los recursos obtenidos se reinvierten en equipos
para que los alumnos trabajen en la elaboración de más plantas en los
invernaderos de la UAAAN.
“Si la cuidan bien les puede durar hasta marzo o
abril del año entrante, esas plantas sólo se van a regar una vez por semana y
se debe dejar que drene el líquido, debe estar al interior de la casa a media
sombra. Si se sobreriega morirá, dijo el doctor Luis Alonso Valdez Aguilar”.
El año pasado participaron Bruce e Ismael en el
proyecto, este año Arely, Marisol y Brenda, todos estudiantes y futuros
ingenieros agrónomos en horticultura.
DATOS
150 pesos cuesta cada planta cultivada en los
invernaderos del departamento de Horticultura.
La nochebuena producida en la UAAAN tiene mayor
número de flores, más altura y tiempo de vida.
Si es bien cuidada, podría durar hasta de marzo,
asegura el doctor Luis Alonso Valdez Aguilar.
De 500 ejemplares, quedan sólo 200 para su
comercialización en las instalaciones de la Narro.